Todos sabemos la importancia de mantenernos activos y hacer ejercicio varias veces por semana.
A muchas personas nos gusta salir con nuestras bicicletas por la naturaleza, pero en ocasiones se hace difícil hacerlo, bien por el clima o bien por falta de tiempo.
Por ello poder hacer deporte en casa es una muy buena opción e incluso a muchas personas se nos hace mucho más sencillo poder ejercitarnos si disponemos del equipamiento necesario en nuestro propio hogar.
A veces la falta de espacio puede ser un problema, pero hoy en día disponemos de bicicletas estáticas plegables que ocupan muy poco espacio y nos sirven perfectamente para ejercitarnos al nivel de intensidad que queramos.
La variedad es enorme y cada modelo ofrece diferentes funciones, pero no todas sirven para todo el mundo.
Para que puedas elegir tu bicicleta ideal de una forma rápida, en este artículo te muestro los aspectos importantes en los que debes fijarte antes de elegir y te presentamos los modelos más fiables de la actualidad.
También encontrarás al final del artículo una guía de entrenamiento para que puedas seguir una rutina de ejercicio efectiva y sin riesgo a lesionarte.
Índice
- Mejores bicicletas estáticas plegables Calidad/Precio para casa
- 1 Ultrasport F-Bike Advanced – Bicicleta estática plegable barata
- 2 Ultrasport F-Bike 200B – Bicicleta estática plegable pequeña
- 2 ATIVAFIT – Bicicleta estática plegable robusta
- 4 Sportstech F-Bike X100-B – Bicicleta estática plegable con respaldo
- 5 Ultrasport F-Bike PRO – Mejor bicicleta estática plegable del año
- Otras opciones de bicicletas estáticas plegables interesantes
- Comparativa bicicletas estáticas plegables
- ¿Qué bicicleta estática plegable elegir? Guía práctica de compra
- ¿Dónde comprar tu bicicleta estática?
- Guía de entrenamiento en bicicleta estática
Nota: si ves la tabla en móvil puedes deslizar con el dedo para verla entera.
Ultrasport Ad | Ultrasport 200B | Ativafit | Sportstech X100 | Ultrasport F-Bike PRO |
Económica | Manejable | Robusta | Calidad/Precio | Completa |
Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio |
Mejores bicicletas estáticas plegables Calidad/Precio para casa
1 Ultrasport F-Bike Advanced – Bicicleta estática plegable barata
- Medidas: 122 x 80.5 x 43.5 cm
- Medidas Plegada: 131 x 45 x 43.5 cm
- Niveles de Resistencia: 8
- Sensores de pulso: Si
- Peso: 14 Kg
- Peso max del usuario: 100Kg
La bicicleta estática Ultrasport F-Bike es un modelo sencillo, ligero y de pocas dimensiones y por lo tanto fácil de transportar y guardar. El sistema de plegado es realmente sencillo, sólo hay que quitar el pasador para poder plegarla y puede guardarse apoyada en una pared in riesgo a caerse al tener gomas antideslizantes en las patas.
En cuanto a funcionamiento, es básico sin grandes alardes de tecnología, pero que funciona bien y posee 8 niveles de regulación de la intensidad, más que suficiente para encontrar el punto óptimo, eso si, para entrenar con dureza se puede quedar algo corta para personas experimentadas con buen nivel de forma física.
Cuenta con medidor de tiempo, distancia, velocidad, pulso y estimación de calorías quemadas, estas dos últimas opciones no son muy precisas y sólo te darán una idea aproximada. Si deseas controlar tu pulso de una manera precisa sin duda te recomiendo no fiarte de los incorporados en bicis estáticas y comprar un pulsómetro, que aunque sea básico funcionará mejor.
Al ser un modelo muy económico lo recomiendo para un uso no intensivo, si quieres entrenar con ella 2-3 días a la semana podrás hacerlo sin problema y te durará muchos años. Si vas a usarla a diario mejor ve por un modelo más robusto.
El sillín es ajustable y se adapta bien a personas de entre 1.60 y 1.80 mts.
2 Ultrasport F-Bike 200B – Bicicleta estática plegable pequeña
- Medidas: 121 x 95 x 45 cm
- Medidas Plegada: 142 x 36 x 45 cm
- Niveles de Resistencia: 8
- Sensores de pulso: Si
- Peso: 18 Kg
- Peso max del usuario: 100 Kg
Esta bicicleta estática para casa es un modelo algo superior, más resistente y que incorpora respaldo para ofrecer mayor comodidad a personas que sufran de dolor de espalda o quieran descansar algún rato durante el entrenamiento.
Ofrece buena estabilidad de la base y 8 niveles de resistencia. Incluye un bonito display con funciones como medidor de pulso, estimación de calorías, tiempo y distancia parcial y total.
Se monta de forma sencilla en 1 hora y el sistema de plegado mediante pasador hace que sea muy rápido poder plegarla y recogerla en 1 minuto tras el entrenamiento. Además ocupa poco espacio una vez plegada y se recoge bien tras una puerta o apoyada en una pared.
La altura recomendada para el usuario está entre 1.60 y 180 metros y es recomendable para un uso medio de 3 o 4 días a la semana para usuari@s que no requieran un nivel de resistencia máximo.
2 ATIVAFIT – Bicicleta estática plegable robusta
- Medidas: 112 x 71 x 40 cm
- Medidas Plegada: 133 x 34.5 x 40 cm
- Niveles de Resistencia: 8
- Sensores de pulso: Si
- Peso: 13 Kg
- Peso max del usuario: 120 Kg
La Aitvafit es una bicicleta estática plegable muy estable y apta para personas de hasta 120 kg.
Se monta de manera fácil en poco más de una hora e incorpora 8 niveles de resistencia con suficiente regulación para entrenamientos suaves pero también para entrenos más exigentes. El sillín es regulable y está pensada para alturas de entre 1.45 y 1.70 metros, si mides más ve por otro modelo.
Se pliega de forma fácil mediante sistema de pasador y tiene la ventaja de que puede mantenerse de pie mientras está plegada, además es ligera y puede desplazarse de forma muy fácil gracias a las ruedas incorporadas en las patas.
El sillín es bastante grande lo que resultará cómodo para personas grandes y corpurlentas, pero quizá no tanto par personas delgadas.
Las funciones de su display son: pulsómetro, distancias parciales y totales, estimador de calorías, velocidad y tiempo.
4 Sportstech F-Bike X100-B – Bicicleta estática plegable con respaldo
- Medidas: 120 x 95 x 45 cm
- Medidas Plegada: 130 x 49 x 45 cm
- Niveles de Resistencia: Magnética
- Sensores de pulso: Si
- Peso: 17.5 Kg
- Peso max del usuario: 100 Kg
La Sportstech X-100B es una bicicleta para un uso intensivo, posee un sistema de transmisión con poleas y rodamientos de calidad y un volante de inercia de 4 Kg que hacen que el pedaleo sea más fluido y agradable y muy silenciosa en funcionamiento.
Su display muestra las funciones habituales de pulso, calorías, distancias, tiempo y velocidad e incorpora un soporte para colocar encima una tablet.
Gracias a la buena calidad de fabricación permite pedalear de pie con una buena sensación de estabilidad y con la seguridad de que aguantará bien el paso del tiempo.
El sillín tiene 4 niveles de ajuste y se adapta bien a personas altas de 1.55 hasta 1.90metros, además esta bicicleta estática cuenta con asiento respaldo, para una mayor comodidad en algunos momentos del entrenamiento, no obstante como a todas personas no les gusta tener el respaldo puede montarse sin el.
Incorpora un sistema de poleas y cuerdas con agarraderas para poder ejercitar también el tren superior. pudiendo trabajar brazos y hombros con facilidad a la vez que pedaleas.
Se pliega fácil e incorpora ruedas en la base para moverla de forma rápida y sin esfuerzo.
Posee regulación de magnética de la resistencia, lo que permite un ajuste más preciso de la intensidad a la que quieras entrenar.
5 Ultrasport F-Bike PRO – Mejor bicicleta estática plegable del año
- Medidas: 116 x 108 x 60 cm
- Medidas Plegada: 142 x 36 x 45 cm
- Niveles de Resistencia: 8
- Sensores de pulso: Si
- Peso: 21.5 Kg
- Peso max del usuario: 110 Kg
La Ultrasport F-Bike PRO es una bicicleta estática de calidad, con buenos materiales de fabricación ,estable y robusta que dispone de de un sistema de poleas y cuerdas para poder ejercitar también la parte superior del cuerpo mientras pedaleas.
Resulta ideal par un uso intensivo y entrenamientos exigentes debido a que incorpora un volante de inercia de 5 Kg, que a su vez proporciona un buen nivel de realismo al pedalear, similar al de una bicicleta normal.
Es silenciosa, de plegado fácil y con ruedas en la base para su transporte. Una de las cosas que más me ha gustado es que incorpora varias ruletas de regulación para poder lograr la postura con la que más cómod@ te sientas al pedalear.
También dispone de Bluetooth para poder conectarla al teléfono móvil usando su App y poder visualizar tus datos de entrenamiento en el móvil.
Otras opciones de bicicletas estáticas plegables interesantes
Tecnovita BH Rec-Bike YF93 – Bicicleta estática plegable BH
La bicicleta de la marca BH Tecnovita es una máquina algo más voluminosa que las anteriores, pero que también puede plegarse para ocupar menos espacio cuando no se usa.
Tiene la ventaja de ser muy cómoda y resulta ideal para personas mayores o con problemas de movilidad ya que es muy sencillo poder montarse en ella. El asiento es muy mullido y el respaldo amplio, además dispone de brazos laterales para poder montarse y desmontarse con mayor facilidad o también para poder agarrarse mientas pedaleas.
Incorpora un gran soporte para poder acoplar una pantalla o un libro, haciéndose así más entretenido el ejercicio. Dispone de regulaciones para la intensidad y altura del sillín y se plega de manera sencilla con sólo quitar un pasador.
Es una bicicleta muy estable y que da seguridad en el pedaleo.
No la recomendaría para personas que quieran aplicar cierta intensidad a sus entrenamientos, para ese fin es más apropiado una bici en la se pueda pedalear más erguido.
Pedales estáticos AGM
Los pedales estáticos también son una buena opción para personas que quieran mantener cierto volumen de actividad física sin necesidad de equipamiento voluminoso.
Muy útiles para personas mayores o para ejercitarse mientras se trabaja en un escritorio.
Tienen la ventaja de poder transportarse con facilidad y guardarse en cualquier parte.
Puede regularse la dureza mediante su ruleta de manera sencilla y sus pedales incorporan goma antideslizante.
EL único montaje que requieren es acoplar los pedales, con lo que en 5 minutos están listos para usar. Si se usa en suelo de parquet es recomendable colocar debajo una alfombra antideslizante para que no se marque.
Comparativa bicicletas estáticas plegables
Nota: si ves la tabla en móvil puedes deslizar con el dedo para verla entera.
Ultrasport Ad | Ultrasport 200B | Ativafit F-Bike | Sportstech X100 | Ultrasport F-Bike PRO | |
Medidas | 122x80.5x43.5 | 121x95x45 | 112x71x40 | 120x95x45 | 116x108x60 |
Medidas Plegada | 131x45x43.5 | 142x36x45 | 133x 34.5x40 | 130x49x45 | 142x36x45 |
Peso | 14 Kg | 18 Kg | 13 Kg | 17.5 Kg | 21.5 kg |
Respaldo | No | Si | No | Si | Si |
Altura usuario | 1.60 - 1.80 | 1.60 - 1.80 | 1.45 - 1.70 | 1.55- 1.90 | 1.55 - 1.85 |
Peso max usuario | 100 Kg | 100 Kg | 120 Kg | 100 Kg | 110 Kg |
Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio |
¿Qué bicicleta estática plegable elegir? Guía práctica de compra
A continuación te presento los aspectos clave en los que fijarte para hacer una buena inversión en una bicicleta estática plegable:
Comodidad – Ergonomía y Ajuste
El diseño de la bicicleta es un factor importante a la hora de poder mantener una postura cómoda, con una buena regulación de su sillín para pedalear en una postura correcta y poder apoyar cómodamente las manos.
Los sillines de las bicicletas estáticas suelen estar bien acolchados y son grandes, esto para los que solemos salir mucho en bici se nos hace algo incómodo porque estamos acostumbrados a sillines más pequeños, pero para la mayoría de personas suele resultar más cómodo. Si aun así tienes molestias puedes ponerte un culotte como éste para amortigüar todavía más.
Algunas de las bicicletas incorporan respaldo para la espalda, personalmente no soy muy amigo de usar los respaldos ya que considero que te hacen relajarte y tomar menos en serio el ejercicio, pero es cierto que puede ser útil si sufres alguna molestia en la espalda o para descansar un poco y poder relajar la postura de vez en cuando. Por otra parte también puedes usarlo en sesiones suaves mientras lees o usas una tablet para aprovechar el momento de lectura o relax para ejercitarte un poco.
Calidad de los materiales
Los materiales deben ser resistentes a la par que ligeros, por ello suele usarse el aluminio ya que en bicicletas plegables interesa poder moverlas con facilidad para guardarlas una vez plegadas, para ello también es importante que incorporen ruedas para su desplazamiento.
Normalmente a mayor precio mayor estabilidad tiene una bicicleta estática y mayor precisión de sus partes mecánicas y de los medidores de pulso y distancia.
Facilidad de plegado y volumen que ocupa
Para poder guardar con facilidad tu bicicleta estática es fundamental que tenga un sistema de plegado rápido y sencillo, si no es así acabarás no plegándola y siendo un estorbo en la casa.
Así mismo si dispones de poco espacio en casa, piensa antes donde la ubicarás y comprueba las medidas que tiene. En el artículo te facilito las medidas de todas ellas tanto plegadas como deplegadas.
Volante de inercia
El volante de inercia es una rueda que va unida a los pedales mediante una polea. Es importante que tenga cierto peso mínimo y diámetro ya que cuanto mayores sean estos parámetros mayor sensación de realismo obtendrás al pedalear.
A mayor precio mejores volantes de inercia incorporan los fabricantes y mejores sensaciones se obtienen al pedalear, además el ajuste que se consigue mediante el giro de su ruleta de dureza también suele ser mayor.
Sin duda si quieres obtener unas sensaciones similares a los de una bicicleta real mi recomendación es que compres una bici de spinning, con la que además podrás hacer esfuerzos mucho mayores. Eso sí, son más caras y ocupan más espacio y si estás empezando quizá sea mejor invertir en algo más económico y si le coges el gusto siempre podrás vender la bici estática y comprar la de spinning.
Funciones
Algunas funciones interesantes para hacer el entrenamiento más divertido y poder tener métricas que superar son:
Cuentakilómetros: para poder medir la distancia recorrida.
Pulsómetro: útil para controlar que estas en un rango óptimo y no pasarte ni quedarte corto en la intensidad.
Medidor de distancia, tiempo y estimación de calorías quemadas.
Medidor de cadencia: la cadencia de pedaleo son las vueltas por minuto que das a los pedales y es algo que cada uno ajusta inconscientemente a lo que mejor le conviene. Por lo tanto no hay una medida ideal, por ejemplo Alberto Contador o Chris Froome pedaleaban a cadencias altas mientras que Induraín lo hacia a bajas. No obstante la cadencia de pedaleo ha de mantenerse en un rango razonable que ronda entre las 60 y 100 pedaladas por minuto.
Poleas y cuerdas: Son un buen complemento para poder hacer algunos ejercicios del tren superior, puediendo ejercitar brazos o inlcuso abdominales con ellas.
Estabilidad
Que la bicicleta tenga una buena base que proporcione estabilidad es crucial para sentirse cómod@ y poder realizar grandes esfuerzos sin que parezca que vas a caerte.
Para conseguirlo una buena base con patas suficientemente amplias y gomas en los bordes de las patas es imprescindible.
¿Dónde comprar tu bicicleta estática?
Hace unos años te hubiera recomendado ir a una tienda física, pero hoy en día la comodidad que tienen tiendas online como Amazon es enorme, además en este último caso el servicio al cliente ser excelente, los precios son imbatibles y por si fuera poco puedes devolverla sin ninguna pega si no te convence.
Guía de entrenamiento en bicicleta estática
Si estás empezando a hacer ejercicio con regularidad enhorabuena, pocas cosas hacen más por tu salud que una buena rutina de entrenamiento constante y bien estructurada. Combinado con una buena alimentación, el entrenamiento te mantiene activ@, hace que estés más fuerte, con mayor capacidad de moverte y menos dolor y todo ello unido a que cuando terminas el cerebro segrega unas hormonas llamadas endorfinas que te hacen sentir mejor y más feliz.
Es por esto que el ejercicio se convierte en algo adictivo, en el buen sentido, cuando llevas un tiempo haciéndolo. No obstante conviene tener en cuenta algunas normas básicas antes de comenzar con una rutina para hacerlo de una forma segura y puedas sacarle el mayor partido:
EMPIEZA CON POCO
Te lo pongo con mayúsculas y en negrita porque es importante y no me canso de repetirlo a las personas que me piden consejo, COMIENZA POCO A POCO.
Cuando empezamos a entrenar solemos cogerlo con muchas ganas y motivación, por lo que es común que los primeros días nos demos unas palizas enormes que nuestro cuerpo no es capaz de asimilar todavía.
Se debe respetar el principio de progresión y empezar suave, incluso con menos de lo que crees que puedes, así el cuerpo va adaptándose poco a poco, las agujetas son mucho menores o inexistentes y el riesgo de lesión se reduce exponencialmente.
Si sigues este consejo te garantizo que progresarás mucho más y es mucho más fácil que el hábito de entrenar se quede contigo para siempre.
CONSTANCIA Y PACIENCIA
Para casi todo en la vida hace falta cierto grado de constancia para conseguir resultados y el deporte es un ámbito en lo que esto se demuestra claramente.
El cuerpo necesita un mínimo de estímulo constante a lo largo del tiempo para adaptarse y progresar, por lo que entrenar durante varias semanas para luego dejarlo durante otras tantas no te reportará resultados a medio /largo plazo.
Mi consejo es que seas realista y programes una rutina de ejercicio que puedas seguir, por ejemplo casi todo el mundo puede entrenar 3 días a la semana durante 20 minutos, es un objetivo realista y fácilmente alcanzable. Sin duda es mejor seguir este ritmo de entrenamiento que hacer 5 días a la semana 1 hora de ejercicio pero sólo hacerlo de vez en cuando y dejando semanas enteras sin entrenar, así el cuerpo no se adapta.
Establece primero pequeños objetivos poco ambiciosos, eso hará que los cumplas y te motives, poco a poco el cuerpo te irá pidiendo más y podrás proponerte metas mayores. Así es como se progresa y en un tiempo verás resultados sorprendentes en tu estética y salud.
Programa y Anota
Para conseguir una mayor adherencia al entrenamiento te aconsejo que programes una rutina adaptada a tus capacidades, si tienes dudas puedes buscar un entrenador personal o preguntarme en los comentarios.
Empieza suave pero ve exigiéndote más poco a poco y ve aumentando el tiempo que pasas en tu bicicleta y la intensidad, en el siguiente apartado te pongo un ejemplo.
Una buena idea para mantener la motivación es apuntar los entrenamientos que vas completando. Los resultados estéticos tardan un tiempo en verse, por lo que hay personas que pueden desmotivarse al no ver resultados, pero los avances en estado de forma son más rápidos y enseguida podrás ver los progresos que vas realizando, tanto en el volumen de entrenamiento que eres capaz de hacer, como en la intensidad a lo que lo realizas.
Esto puede ayudarte a ver lo que vas logrando, a ver como has ido aumentando los tiempos e intensidades de entrenamiento y te inspirará para seguir.
Puedes anotar a mano o en un ordenador y los parámetros que puedes apuntar son: tiempo de entrenamiento, nivel de intensidad (ya sea lo que has percibido o el nivel de la ruleta de la bici) y sensaciones que has tenido.
Estiramientos ¿Son importantes?
Creo que los estiramientos son una buena manera de volver a la calma, relajarse y tener mejores sensaciones después del entrenamiento, por lo tanto recomiendo hacerlos después de entrenar.
No obstante también pienso que están algo sobrevalorados, funcionan, pero no son la panacea y creo que funciona más trabajar la movilidad de las articulaciones ya que haciendo esto se logra un mayor control del cuerpo y mayor amplitud de movimiento. Si quieres aprender más sobre movilidad visita este Blog donde encontrarás mucha información útil al respecto.
Puedes incorporar una pequeña rutina de movilidad antes del entrenamiento, como rotar suavemente el cuello, los hombros, bajar lentamente el tronco hasta intentar llegar a tocar la punta de los pies etc…
Después efectúa un calentamiento en tu bicicleta estática a baja intensidad, realiza tu entrenamiento y después estira 5 minutos.
¿Perderé peso usando una bicicleta estática?
Es una pregunta que suelo encontrarme bastante y la respuesta es que depende.
Hay muchos factores que influyen en la pérdida de peso y decirte categóricamente que perderás peso usando tal o cual máquina de entrenamiento sería mentirte.
¿Esto quiere decir que no puedes perder peso usando una bicicleta estática?
Nada más lejos de la realidad, una buena rutina de ejercicio es una de las cosas que más van a ayudarte a perder peso, pero has de tener en cuenta que si no lo acompañas de una buena nutrición será más complicado lograr resultados. A lo que me refiero con una buena nutrición es a comer comida de verdad, verduras, frutas, frutos secos, pescados, huevos … y a alejarte de la comida ultra-procesada, el azúcar o los productos ligth (que son poco más que márketing).
Sin duda un@ buen/a dietista podrá ayudarte a conseguir tus metas manteniendo una buena salud y evitando el efecto rebote, eso sí te recomiendo un@ que realmente sepa y permanezca en formación constante, como ésta.
El entrenamiento con bicicleta estática es sin duda un buen método para ejercitarte y perder peso. Además, aunque tu peso sea el que deseas, el entrenamiento hace mucho más por ti que ayudarte a mantener una buena estética, también mejora tu movilidad, tu capacidad aeróbica y según múltiples estudios hasta tu capacidad cerebral.
Rutina de ejemplo
Si eres una persona que vas a comenzar a entrenar y no tienes experiencia previa puedes seguir la siguiente rutina de entrenamiento para empezar a entrenar en tu bicicleta estática.
Es simplemente un ejemplo y no es la única manera de empezar, pero puede servirte como guía y posteriormente cuando vayas adquiriendo experiencia puedes ir introduciendo variaciones a tu gusto, siempre respetando el principio de sobrecarga progresiva, es decir de ir subiendo tiempo e intensidad poco a poco.
En el primer mes irás de menos a más, a un ritmo suave las dos primeras semanas y aumentando el tiempo conforme pasan los días. A partir de la 3 ª semana metemos algunos espacios de tiempo o intervalos a una intensidad algo mayor, pero moderada.
Nota: los días son sólo un ejemplo, puedes hacerlo otros días siempre respetando los días de descanso.
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para verla entera.
MES 1 | SEMANA 1 | SEMANA 2 | SEMANA 3 | SEMANA 4 |
---|---|---|---|---|
Lunes | 15´ | 20´ | 15´ + 5´ más intenso + 5´ | 15´ + 5´ más intenso + 5´ |
Miércoles | 20´ | 20´ | 25´ | 25´ |
Viernes | 20´ | 25´ | 30´ | 30´ |
Los 5 minutos que pone más intenso has de hacerlos a algo más de intensidad, regulando uno o dos puntos más fuerte la ruleta de regulación bicicleta y luego los últimos 5 minutos hacerlos más suave.
En el segundo mes al estar más adaptad@ vamos subiendo tiempo e intensidad poco a poco, siempre con sentido común, escuchando a tu cuerpo, pero siendo cada día un poco más exigente contigo mism@. En este mes se entrena 4 días en lugar de 3 y cada día de la semana se realiza un entrenamiento diferente, pero cada semana se hace lo mismo para no complejizar el programa innecesariamente.
MES 2 | SEMANA 1 | SEMANA 2 | SEMANA 3 | SEMANA 4 |
---|---|---|---|---|
Lunes | 15´+5 x 1´ intenso y 1´suave + 5´ | 15´+5 x 1´ intenso y 1´suave + 5´ | 15´+5 x 1´ intenso y 1´suave + 5´ | 15´+5 x 1´ intenso y 1´suave + 5´ |
Martes | 30´ | 30´ | 30´ | 30´ |
Jueves | 25´ subiendo intensidad progresivamente +5´ suave | 25´ subiendo intensidad progresivamente +5´ suave | 25´ subiendo intensidad progresivamente +5´ suave | 25´ subiendo intensidad progresivamente +5´ suave |
Viernes | 35´ | 35´ | 35´ | 35´ |
Los intervalos del lunes se hacen 1 minuto a intensidad más fuerte y descansando otro a intensidad más suave, así hasta 5 veces, completando así 10 minutos de intervalos, después 5 minutos suaves de vuelta a la calma.
A partir del tercer mes ya habrás adquirido algo de experiencia y puedes ir aumentando los tiempos e intensidades si quieres.
También te puede interesar:
Deja una respuesta