Si quieres conseguir la mejor cámara deportiva para grabarte en tu actividad deportiva deberás elegir una cámara de acción que se adapte a las necesidades específicas de tu deporte.
Las ventajas de este tipo de cámaras son múltiples ya que gracias a su ligereza, la capacidad de estabilización de imagen y la incorporación de múltiples accesorios son muy versátiles para grabar vídeos en movimiento a alta calidad.
No obstante no todas ofrecen la mima calidad de imagen, ni son aptas para todo tipo de deporte, para ayudarte a saber cual es la ideal para ti hemos analizado las mejores cámaras deportivas en relación calidad precio del mercado.
Si mientras lees los análisis hay algún concepto o término que desconoces, puedes leer la guía de compra al final de este artículo, donde te explicamos todos los aspectos que debes conocer antes de elegir tu cámara deportiva ideal.
Índice
Mejores cámaras deportivas baratas
7 Apexcam 4K – Cámara deportiva para iniciarse
Si soñabas con una cámara deportiva pero el precio frenaba tus aspiraciones, la Apexcam viene al rescate.
Se trata de un dispositivo realmente económico con calidad y funcionalidades sorprendentes. Es capaz de grabar a 4K en 60 fps, algo que no todas son capaces de realizar, ni siquiera muchas de mayor precio.
Las funciones de grabación y captura de fotos son también variadas, incluyendo en ello el time lapse y la ráfaga de disparos (hasta 30 de una sola vez).
Su ángulo de visión no es especialmente amplio, pero en el lado contrario se sitúa su zoom óptico, con 8 aumentos. Su estabilización electrónica de 6 ejes puede cumplir las expectativas de usuarios que se están iniciando en esta actividad.
Otro de los elementos que más gustarán a los usuarios de esta cámara de acción es el control remoto, que se puede llevar en la muñeca a modo de reloj para activar el disparador o iniciar y finalizar la grabación de un vídeo.
Como es lógico, no es una cámara perfecta y algunos de sus elementos resultan básicos. Por ejemplo, la carcasa: aunque permite sumergir el dispositivo hasta 40 metros bajo el agua, lo cierto es que no es precisamente la más estanca del mercado.
- Precio
- Numerosos accesorios
- Carcasa básica
6 Akaso V50 – Cámara deportiva 4k barata
En la gama de entrada encontramos esta interesante cámara de acción: la Akaso V50 Elite. Supone un pequeño salto de precio con respecto a la Apexcam, y eso está justificado también por algunos detalles técnicos superiores.
Por ejemplo, su función de cámara lenta, capaz de ralentizar la escena hasta 8 veces (240 fps). El time lapse, por su parte, está disponible tanto en foto como en vídeo.
Además, al abrir el paquete descubrirás con alegría que incluye numerosos accesorios para poder utilizar la cámara en situaciones muy distintas desde el primer día: soportes para bicicleta, correas para adaptar al cuerpo y control remoto para accionar el dispositivo desde la muñeca.
Incorpora función de control por voz para órdenes básicas, como el disparador y la activación del vídeo, por lo que saca buena nota en cuanto a manejabilidad. A diferencia de la mayoría de cámaras deportivas, cuenta con zoom óptico, aunque modesto (1x).
Un elemento que sí es más que notable es su gran angular de 170º. Su estabilización es satisfactoria en la mayoría de situaciones, pero con una importante salvedad: cuando se graba a máxima calidad, el estabilizador queda desactivado, por lo que su uso queda reducido a situaciones sin demasiado movimiento.
Tampoco se puede decir que sea la más ligera precisamente.
- Numerosas funciones
- Numerosos accesorios
- Peso
- No estabilización a máxima calidad
5 Victure AC940 – Mejor cámara 4k deportiva barata
La Victure AC940 es, para muchos, la mejor cámara deportiva calidad precio en la gama de entrada. Aunque no es tan barata como la Apexcam, sí es más asequible que la mayoría de modelos del mercado, a las que no tiene mucho que envidiar.
De hecho, algunas de sus funcionalidades son realmente avanzadas, como por ejemplo su vídeo 4K de 60 fps o su cámara lenta de 240 fps (en calidad HD).
También es destacable su capacidad de inmersión (40 metros), que debe realizarse con carcasa. No obstante, debes tener en cuenta que cuando se usa la cámara con carcasa, el sonido queda desactivado.
Otra de las cosas que más gusta a sus usuarios es el amplio rango de accesorios que vienen de serie en el paquete: son elementos que habilitan a esta cámara para 20 deportes, con correas, soportes y otros pequeños detalles que multiplican su versatilidad.
Su pantalla de 2 pulgadas es táctil y el diseño en su conjunto es bastante sencillo y elegante. La lista de funciones y modos es amplia y no faltan el time lapse, la larga exposición y la ráfaga, así como el modo dashcam para coche o la webcam para ordenador.
- Muchos accesorios
- Buena resolución en foto y vídeo
- Sin sonido con carcasa
Mejores cámaras deportivas 4k calidad precio
4 Xiaomi Mi Sphere – Mejor cámara de acción 360º
La Xiaomi Mi Sphere es una cámara de acción muy distinta a las demás de este listado. Eso tiene su lado positivo y su lado negativo, por lo que será óptima para un perfil de usuario y no tanto para otros.
En concreto, es ideal para los amantes de las cámaras esféricas de 360º, puesto que el dispositivo es capaz de grabar escenas de este tipo gracias a su doble lente de 190º, una en cada cara de la cámara.
El elemento sacrificado es en este caso la pantalla, pues no tiene, resultando imposible comprobar in situ el resultado de la grabación.
Estas lentes tan particulares también permiten realizar fotos panorámicas 7K, lo que supone una calidad sorprendente para un dispositivo tan pequeño.
Su estabilizador EIS de 6 ejes ofrece resultados muy interesantes y la batería de 1600 mAh es capaz de ofrecer 90 minutos de grabación continuada.
Pero sin duda, otro de los detalles llamativos es su ligereza: apenas pesa 108,3 gramos, mucho menos que un smartphone convencional.
En cambio, en el plano de los accesorios anda algo justa, pues apenas incluye un pequeño trípode y una bolsa de transporte. Además, no se puede sumergir en el agua.
- Imágenes panorámicas
- Ligereza
- Pocos accesorios
- No sumergible
- Sin pantalla
3 DJI Osmo – Mejor cámara deportiva calidad precio
La DJI Osmo Action Cam es una de las cámaras de acción con doble pantalla más asequibles para el usuario. Su pantalla trasera es táctil y amplia (2,25 pulgadas), mientras que la delantera aumenta enormemente las posibilidades para grabaciones en modo selfie.
Otra funcionalidad que ayuda a ello es el control por voz, pudiendo dar cinco órdenes sencillas.
Su estabilizador EIS, bautizado como RockSteady, es uno de sus puntos fuertes y ha recibido muy buenas opiniones por parte de usuarios y crítica. No obstante, se puede desactivar en situaciones tranquilas para optimizar la batería, alcanzando una asombrosa cifra de 135 minutos de grabación continua de este modo.
Su vídeo 4K a 30 fps incluye mejoras en lo que a HDR se refiere, ampliando el contraste de sus vídeos, algo que notarás al verlas en un buen televisor.
Su slow motion es de calidad, de 240 fps en FHD (1080p). Además, se trata de una cámara muy ligera, de apenas 124 gramos.
Por último, su gran angular cubre 145º de visión que, si bien no es un récord en el mercado, sí es mucho más que las cámaras de smartphone, por ejemplo.
Por todo ello, esta es una de las mejores cámaras deportivas de gama media/alta para quienes no se pueden permitir alguna de las que enumeramos a continuación.
- Pantalla dual
- Muy ligera
- Poca profundidad en inmersiones
2 Insta 360 One R – Cámara deportiva alta calidad y versátil
La Insta360 One R 1-Inch Edition es una cámara de acción absolutamente revolucionaria. Se ha propuesto desbancar a GoPro por la vía de la innovación y de las colaboraciones al más alto nivel, pues monta una lente Leica y ofrece máxima compatibilidad con dispositivos Apple, como el Apple Watch.
Lo original de esta cámara con sensor de 1 pulgada es que se puede montar y desmontar al gusto del usuario, principalmente en lo que a la disposición de la pantalla táctil se refiere: en un segundo, se puede establecer como pantalla trasera o frontal, con las mismas funciones.
Pero sobre todo, abre la puerta al intercambio de lentes, como si de una mini EVIL se tratara. No obstante, la lente que trae de fábrica ya ofrece un buen rendimiento en situaciones de baja luminosidad.
Su estabilizador (FlowState) es uno de los mejores del mercado. Y a pesar de su diseño desmontable, es muy resistente al agua, lo cual no impide que el fabricante recomiende su uso en carcasa en actividades con agua en movimiento, como el surf.
Se puede controlar por voz y ofrece gran compatibilidad con otros dispositivos externos de manera inalámbrica, como GPS.
La mayoría de accesorios, en cambio, se venden por separado y la caja solo trae lo imprescindible para el funcionamiento de la cámara, como el soporte de montaje.
- Magnífica estabilización
- Gran compatibilidad
- Poca profundidad
- Alto precio
1 GoPro HERO9 – Mejor cámara deportiva
Como era de esperar, el número 1 de nuestro listado de mejores cámaras deportivas es una de las últimas versiones de GoPro: la GoPro HERO9. ¡Este fabricante es un referente tan importante en el mercado que este tipo de dispositivos se siguen llamando a menudo por el nombre de esta marca!
Y aunque ha visto cómo otros fabricantes se acercan ‘peligrosamente’, sigue ofreciendo un conjunto de funcionalidades difíciles de igualar. Empezando por su estabilizador Hypersmooth, que en este modelo es la versión 3.0, digna de los mejores gimbal.
La lista de funciones es amplísima, como puedes consultar en la tabla, destacando por ejemplo la transmisión en directo de vídeos en FHD, lo cual convierte a este dispositivo en verdaderamente ‘pro’.
Su abanico de conexiones es también sobresaliente, incluida su compatibilidad con GPS externo. Además, puede capturar fotos y audio en formatos RAW, lo cual multiplica las posibilidades de retoque en post producción.
Y como el resto de cámaras GoPro, admite muchas posibilidades de ampliación mediante accesorios, como iluminación y microfonía.
Además, cuenta con dos pantallas (trasera y frontal) para facilitar el uso en modo selfie. Esa es precisamente su gran diferencia con la GoPro HERO8, la versión anterior, cuya pantalla frontal es solo de estado y no LCD con vista previa del directo.
- Múltiples funciones
- Óptima estabilización+
- Gran conectividad
- Doble pantalla
- Transmisión en directo
- Poca profundidad en inmersiones
Otras opciones de cámaras deportivas
Además de las siete cámaras de acción indicadas en el listado, añadimos dos propuestas adicionales para aquellos que buscan un modelo de la gama más alta.
En este nicho, las opciones son numerosas y a menudo son los detalles los que marcan la diferencia. Por tanto, si la Insta360 One R 1-Inch Edition y la GoPro HERO9 Black no te convencen, aquí tienes dos modelos que, sin duda, están entre las mejores cámaras deportivas.
Garmin Virb Ultra 30
La Garmin Virb Ultra 30E es la cámara deportiva de alta gama perfecta para usuarios de Garmin.
Así lo decimos porque la compatibilidad de funciones con relojes y dispositivos de esta marca es amplísima.
Además, cuenta con GPS integrado de Garmin.
De esa manera, no solo podrás grabar tus entrenamientos deportivos sino también sincronizarlos en cuanto a datos geográficos, biométricos y récords personales.
Una herramienta interesante en este sentido es VIRB Edit, para editar intuitivamente los vídeos de la sesión. Más allá de la compatibilidad con el software y los dispositivos de Garmin, este modelo destaca por sus altas especificaciones, entre ellas la transmisión de imágenes HD en directo o su grabación UHD a 30 fps.
Sony FDR X-3000R
La Sony Action Cam FDR-X3000R también es una de las mejores cámaras de acción en la gama alta, con funcionalidades realmente avanzadas que llevan el ADN de esta marca japonesa.
Por ejemplo, el micrófono estéreo, la captura en ráfaga y a intervalos en 4K o el ángulo ajustable de la lente ZEISS, incluso mientras se está grabando el clip. Una lente que, por cierto, puede ser gran angular, angular o teleobjetivo según los deseos del usuario.
Destaca también la opción de ser controlada con el mando Live-View (auténtico accesorio estelar que se vende por separado) o un smartphone en combinación con otras cuatro, formando así un set único para obtener imágenes desde diferentes puntos de vista.
No obstante, algunos echarán en falta la pantalla LCD táctil, pues la integrada en el dispositivo solo es de estado y obliga al usuario a comprar el mando Live-View, que sí ofrece la imagen en vivo en su pantalla.
¿Qué cámara deportiva o de acción comprar? Guía y aspectos fundamentales
Las cámaras deportivas, también llamadas cámaras de acción, son un tipo de cámara muy particular, con unas características específicas que las hacen muy diferentes al resto de cámaras.
Para disponer de la mejor información a la hora de elegir tu modelo, te traemos esta guía con los aspectos más destacados en los que te debes fijar.
Estabilización
Es probablemente el ‘quid’ de la cuestión, lo que las hace especiales con respecto a las demás y lo que determina la calidad de este dispositivo. Es decir: tu cámara de acción puede tener una extraordinaria resolución y miles de funciones, pero si no estabiliza bien, entonces es como si tuvieras una cámara de vídeo normal en versión pequeña.
En líneas generales, la estabilización puede ser óptica (OIS), electrónica (EIS) o híbrida. Nos centraremos solo en la estabilización EIS, pues es la que se ha acabado imponiendo en este tipo de cámaras. Todos estabilizadores siguen un patrón parecido: aplican un margen de estabilización (un recorte de la imagen por todos los lados) y analizan en tiempo real la toma para descartar píxeles no válidos a causa de la vibración excesiva o las sacudidas propias del movimiento de la acción.
Cada marca emplea su propio sistema de estabilización, con complejos algoritmos exclusivos, y es difícil valorar su efectividad de manera preliminar. Por lo general, cuantos más ejes tome en cuenta para la estabilización, mejor (p.e, 6 ejes).
Pero es recomendable analizar reseñas de usuarios y vídeos grabados con cada modelo para descubrir si su estabilización es suficientemente satisfactoria para tu gusto.
Si una vez comprada y usada descubres que la estabilización no es de tu gusto, te quedará la opción de comprar un gimbal para mejorar la estabilización.
Recordemos que el gimbal es un dispositivo externo, a menudo a modo de mini palo de selfie y con tres motores electrónicos, que es capaz de compensar las vibraciones y sacudidas que detecta para que la cámara permanezca siempre estable. Sus resultados son muy satisfactorios, pero implica un gasto de dinero extra, lógicamente.
También debes tener en cuenta que algunas cámaras desactivan el estabilizador cuando graban a máxima calidad. Y eso, en la práctica, las inhabilita para grabar acción. Trata de descubrir si eso ocurre en el modelo de tu interés para no llevarte una sorpresa desagradable.
Calidad de la imagen
Los aspectos recogidos en este apartado te resultarán más familiares, pues en realidad son comunes a todas las cámaras de foto y vídeo. Para valorar la calidad de la imagen de tu cámara deportiva, puedes tener en cuenta lo siguiente:
- Resolución: las mejores cámaras de acción alcanzan los vídeos en 4K (3840 x 2160 píxeles) o incluso resoluciones superiores sin llegar al 8K. Por ejemplo, 5K (5120 x 2880 píxeles). De manera decreciente, otras calidades interesantes son el FHD (1920 x 1080) e incluso el HD (1280 x 720) en modelos económicos
- Fotogramas por segundo (fps): es lo que determina si el clip será en cámara lenta (slow motion). La velocidad ‘normal’ de un vídeo es 30 fps, equiparable al ritmo al que se desarrollan las escenas en la vida real. Por encima de ese valor, obtendremos imágenes ralentizadas. En la actualidad, un valor extraordinario de slow motion es 240 fps, que ralentiza 8 veces la imagen (x8)
- Resolución de foto: se expresa en el número total de píxeles (MP) que componen la imagen. Los valores interesantes están por encima de 12 MP o 15 MP
- HDR: las cámaras deportivas que introducen mejoras en este punto ofrecen imágenes con mayor contraste
- Otras tecnologías y modos: puedes analizar otras funciones de la cámara para determinar detalles de calidad. Por ejemplo, el número de colores que es capaz de capturar o la luminosidad de la lente (apertura del diafragma) o la sensibilidad del sensor (ISO)
Capacidad para sumergirse
Uno de los alicientes de las cámaras deportivas es que, por lo general, se pueden usar debajo del agua, lo que abre la puerta a grabar escenas de buceo, snorkel o deportes acuáticos en superficie, como el surf.
Las más avanzadas pueden sumergirse sin necesidad de carcasa, aunque a una profundidad limitada y para grabaciones básicas.
Por ello, lo habitual es que las inmersiones se realicen con carcasas, que permiten sumergir la cámara a hasta 40 metros en algunos casos.
Conectividad
Este aspecto determinará la versatilidad de la cámara a la hora de manejarla y compartir su contenido. Estas son las conexiones que, en mayor o menor medida, suelen tener las cámaras deportivas:
- Inalámbrica: WiFi, Bluetooth, GPS
- Por puerto: micro USB, USB-C, mini HDMI, tarjetas microSD, módulo multimedia (para acoplar auriculares, flash o micrófono, por ejemplo)
Además, un punto a favor de un determinado modelo es la existencia de una app propia para dispositivos móviles, que puede ser útil para configurar valores, manejar la cámara a distancia o editar las imágenes capturadas.
Funciones
Al igual que cualquier otra cámara, cuantas más funciones de captura ofrezca, mayores posibilidades creativas tendrás. En este sentido, las más destacadas podrían ser:
- Cámara lenta: ver apartado ‘Calidad de la imagen’
- Time lapse: para grabar, de manera acortada, amaneceres, atardeceres o escenas urbanas en movimiento, por ejemplo
- Disparo continuo: también llamado ‘disparo a ráfaga’, que consiste en la captura de muchas imágenes seguidas en un brevísimo lapso de tiempo. Por ejemplo, 10 por segundo. Y esa es, precisamente, una función muy valorada en fotografías de deporte
- Larga exposición: para capturar de manera espectacular imágenes nocturnas, por ejemplo un cielo estrellado
Zoom y gran angular
No tengas muchas esperanzas de encontrar buenos zooms en las cámaras deportivas: su tamaño compacto lo hacen muy complicado y, además, tampoco es una funcionalidad demasiado práctica cuando estás en plena sesión de ejercicio con tu cámara.
Por ello, tendrás que conformarte con zooms digitales o, como mucho, un discretísimo zoom óptico de 1x o poco más.
En cambio, sí es mucho más importante el ángulo de visión en estas cámaras.
Para poder captar bien todo el entorno de la actividad, las cámaras pueden montar un gran angular (ojo de pez) de hasta 170º, cuyo ángulo es a menudo personalizable por el usuario según la situación. Las más aventajadas en este aspecto son las cámaras 360º, con visión esférica para no perder detalle
Autonomía
Como puedes imaginar, usarás tu cámara de acción en entornos donde no dispondrás de enchufes de carga eléctrica.
Por ello, cuanto mayor sea la autonomía de la batería, mejor. La capacidad de esta te dará pistas sobre su durabilidad (las más duraderas se acercan a los 2000 mAh), pero cada modelo tiene particularidades que influyen en este aspecto, como la capacidad para disipar el calor, la resolución que determines etc…
Por ello, fíjate en el valor ofrecido por la marca para hacerte una idea, que suelen expresar en minutos de grabación HD o en número de disparos fotográficos.
Accesorios
Para usar tu cámara deportiva a pleno rendimiento, necesitarás accesorios. Por ejemplo, soportes para bicicleta o casco, carcasas para sumergir el dispositivo en el agua, correas y hebillas para llevar al cuerpo, etc.
Consulta qué accesorios incluye el paquete, pues puede ser un factor que termine por decantar la balanza de un lado o de otro.
Además, los modelos más avanzados, como GoPro o Insta360 pueden ser compatibles con otros dispositivos externos, como relojes inteligentes o GPS de alta precisión, por lo que también puedes informarte al respecto, si resulta importante para ti.
Deja una respuesta