La evolución tecnológica en mundo del ciclismo es incesante, la mejora de los materiales de construcción de las bicicletas hacen que hoy en día sean muy ligeras y rígidas. También el paso progresivo en el MTB de las bicis de 27″ a 29″ ha sido un gran paso adelante.
Por supuesto una de las cosas que sin duda más nos importa tampoco para de evolucionar: la seguridad. Los cascos MIPS son prueba de ello y hoy en día disponemos de gran variedad en el mercado, pero: ¿qué es la tecnología MIPS? ¿merece la pena? ¿realmente funciona?
Vamos a desgranar estos asuntos al final del artículo y ver en qué situaciones merece la pena pagar el incremento de precio. Pasamos a ver cuales son los mejores cascos MIPS tanto para la práctica del MTB como del ciclismo de carretera.
Índice
Comparativa mejores cascos MIPS
Nota: si ves la tabla en móvil puedes deslizar con el dedo para verla entera.
Scott Groove Plus | Smith Network | Bell Super 2 | Bell Catalyst | Giro Synthe |
Económico | Compacto | Enduro | MTB XC | Mejor 2020 |
Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio |
Mejores cascos MIPS para MTB o carretera
1 Scott Groove Plus – Mejor casco MIPS económico
Si quieres un casco MIPS por un precio asequible el Scott Groove Plus es una gran opción, compacto y con una estética muy a tono con la práctica del enduro es una de las opciones más económicas teniendo en cuenta que la tecnología que usa.
Scott ha conseguido una muy buena relación seguridad/peso con este casco, ya que es muy ligero, apenas 270 gramos.
Sin ser un casco de gama alta la verdad es que su sistema de ajuste tiene muy buena calidad de construcción y queda muy bien acoplado a la cabeza. Las correas son fáciles de adecuar al contorno de la cara.
Ofrece también muy buena protección en la parte trasera de la cabeza.
La parte negativa que le veo es que no posee tantos orificios de ventilación como otros cascos, no es que te vayas a cocer con el pero si sudas mucho quizá te encaje más otros modelos de la lista.
2 Smith Network– Mejor casco MIPS compacto
La marca Smith se caracteriza por fabricar unos cascos con una estética muy lograda y que se acoplan perféctamente al contorno de la cabeza, haciendo que no sobresalgan.
El casco Smith Network es un casco elegante, que se amolda como un guante a la cabeza y lo más importante muy seguro y robusto.
La calidad de su acabado es excelente, resulta muy fácil de ajustar y es cómodo de llevar. Es de ese tipo de cascos de los que ni te enteras que lo llevas puesto tras horas pedaleando.
Utiliza un material patentado por la marca llamado Koroyd, que presenta más robustez y por tanto seguridad sin elevar el peso del casco. También facilita muy bien la transpirabilidad por lo que es muy adecuado para la época estival.
Su estética quizá se ajusta más a la del ciclismo de carretera, pero queda bien también para la práctica del MTB.
3 Bell Super 2 – Mejor casco MIPS Enduro
Bell es sin duda una marca líder en el mercado de cascos para el ciclismo, no en vano lleva casi un siglo fabricandolos.
El Bell Super 2 es un modelo ideado para la práctica del enduro, con todos los detalles pensados, es un casco muy robusto y de alta calidad de fabricación.
Ofrece muy buen ajuste para cabezas pequeñas por lo que es muy adecuado para las mujeres u hombres de talla pequeña.
Bell ha pensado en todos lo detalles, puede convertirse en un casco integral montando la parte inferior para la protección del mentón. Además cuenta con un soporte desmontable en la parte superior del casco para la colocación de una cámara deportiva.
Su visera puede regularse con facilidad.
Además de todo eso es un caso muy seguro y robusto, con un buen sistema de ajuste y una ventilación que, sin ser espectacular, resulta suficiente. Por supuesto no lo podía tener todo y es que no es muy ligero, pero esto es algo de esperar en un casco de estas características.
Sin duda es un gran casco para la práctica del enduro pero si deseas gastar un poco menos, el casco Bell 4Forty es otra excelente opción, menos versátil pero muy cómodo y seguro también.
4 Bell Catalyst – Mejor casco MTB XC MIPS
En el mundo del mountain bike la marca de cascos Bell es una de las que siempre ha destacado por su gran calidad y diseño.
El Bell Catalyst es un casco con un diseño más bien agresivo, en la línea de los cascos MTB de competición, se acopla muy bien a la cabeza y es uno de los cascos mejor ventilados y ligeros.
Aunque es una casco quizá más orientado a la bicicleta de montaña, también te quedará muy bien para usarlo en la bici de carretera porque al poder quitar la visera su estética cambia mucho.
Es muy aerodinámico y posee 18 orificios de ventilación, si bien no parecen demasiados hay que tener en cuenta que son bastante grandes y bien repartidos, por lo que te resultará muy fresco en verano.
Me gusta la parte trasera del casco, su diseño hace que se adapte muy bien a la cabeza y no quede abultado. Por otra parte su sistema de ajuste es preciso y te será muy fácil amoldarlo a tu cabeza sin que se mueva a pesar de los baches.
La visera es la parte que menos me gusta, queda bien colocada y puedes ponerla y quitarla con facilidad, pero creo que podría haber quedado mejor integrada con otro diseño, esto es cuestión de gustos claro.
5 Giro Synthe – Mejor casco MIPS 2020
El Giro Synthe es un casco profesional, pensado para un uso intensivo o la competición en ciclismo de carretera.
Giro es una marca que destaca por la gran calidad de su diseño, en este casco de gama alta todo está ideado al detalle.
Destaca por su excelente aerodinámica y ventilación, así como por su ligereza y comodidad.
Su diseño está orientado al ciclismo de carretera, no incluye visera y su aerodinámica está muy pulida, no en vano Giro testea en su propio tunel de viento.
Si buscas máxima calidad y seguridad este casco te encantará, su precio es alto, sin embargo no es de los modelos más caros y ofrece la última tecnología en cascos de competición , sin duda son el te sentirás como un profesional del ciclismo.
Si te gusta este caso pero quieres gastar algo menos échale un ojo al modelo Giro Cinder, con un diseño muy similar y también con sistema de seguridad MIPS.
Otras alternativas de cascos MIPS
En este artículo te he mostrado los mejores cascos MIPS pero sin duda hay otros modelos interesantes a los que puedes echar un vistazo:
Abus Youn-I casco MIPS para niños
Bell 4Forty casco MIPS enduro y MTB
Met Vinci para MTB y carretera
Giro Cinder casco MIPS carretera y MTB
¿En qué consiste la tecnología de los cascos MIPS?
Lo que hace el sistema MIPS (Multidirectional Impact Protection System) es permitir una pequeña rotación del casco con respecto a la cabeza para que cuando se sufre el impacto contra el suelo se reparta la energía del golpe y absorba mejor, reduciendo así notablemente el daño
Esto se consigue incorporando una carcasa interior dentro del casco. Esta carcasa es la que queda sujeta a la cabeza y el diseño del casco permite a la carcasa externa una pequeña rotación.
Según algunos estudios la reducción de la energía del impacto puede llegar a ser hasta del 40%, dependiendo del tipo de colisión.
¿Merece la pena la compra de un casco MIPS?
Si consideramos que un casco de bicicleta tiene una función crucial en tu seguridad como ciclista desde luego merece la pena invertir cierto dinero en su compra.
Dicho esto hay que decir que estos cascos son algo más caros y es difícil decir si realmente si un casco con tecnología MIPS es mejor que uno que no la tenga ya que hay otras factores que también intervienen. Dejando aparte el tipo de caída, que no se puede prever, la calidad de materiales de construcción es un factor fundamental así como su diseño. Las grandes marcas hacen muchos ensayos de laboratorio e incorporan toda esa información a la fabricación de sus cascos.
Entonces ¿es mejor comprar un casco MIPS de precio medio o uno caro que no la tenga? en mi opinión dependería del tipo de caída que tuvieras, algo que de antemano no vas saber (esperemos que ninguna por supuesto 😉 ) por lo tanto si tienes alto presupuesto lo ideal es invertir en uno de alta gama y que sea MIPS.
Por supuesto no tienes porque gastarse un dineral si no quieres y como has visto hay varios cascos de precio medio que incorporan tecnología MIPS, por tanto elige uno en función de la modalidad de ciclismo que hagas, te guste y se adapte a tu presupuesto. Si no es MIPS el consejo es el mismo invierte en uno de una marca de confianza.
¿Qué tener en cuenta antes de comprar un casco MIPS?
Seguridad
Como te he comentado antes es indudable que en lo primero que debemos fijarnos en un casco es en que sea seguro y nos proteja al máximo posible ante una eventual caída.
Hoy en día todas las marcas reconocidas fabrican cascos de calidad, cualquiera de las que nombro en el artículo hace productos fiables. Dicho esto el grado de protección suele ser mayor en los cascos más caros debido a su buen diseño y calidad de los materiales de fabricación.
No obstante una vez llegas a cierto nivel el aumento en seguridad no aumenta proporcionalmente al precio e intervienen otros factores como la estética, la ligereza o porqué no decirlo el márketing.
Peso
Sin duda mayor ligereza aporta mayor comodidad y menos lastre en las subidas. Personalmente no me gusta obsesionarme por lo que puedan lastrar unos pocos gramos, pero es cierto que un casco ligero resulta más confortable y eso si importa.
Sistema de ajuste
Los sistemas de ajuste suelen ser similares en todos los cascos. Suelen disponer de almohadillas desmontables y regulación del diámetro mediante ruleta. La clave está pues en la calidad de fabricación y la precisión del sistema. Si es endeble se te puede romper y no podrás regularlo haciéndolo más incómodo.
Ventilación
Sin duda un aspecto importante especialmente en verano. Los cascos bien diseñados suelen tener más aberturas y si el fabricante incorpora mejores materiales puede permitirse hacer más orificios ya que pueden soportar más carga con menos superficie.
Diseño
El diseño del casco es un aspecto fundamental para que sea seguro, pero también para que se acople bien a la cabeza y no sobresalga o quede abultado.
¿Debo cambiar mi casco después de haber sufrido un impacto?
SI, mi consejo es que si el impacto ha sido medio o alto lo cambies aunque no se aprecie daño a la vista. La estructura del casco puede estar dañada tras un impacto y si vuelves a usarlo y a caerte con el seguramente no te protegerá igual.
Así que no escatimes, ante a duda reemplázalo, incluso aunque el nuevo casco sea de una gama inferior al que tenías, si está intacto te protegerá más.
También puede interesarte:
Deja una respuesta